



Iniciamos marzo con una de las celebraciones más bellas del las artes, pues en el mes donde se celebrará el Día Mundial del Teatro, Google dedica un doodle a Lola Cueto, artista mexicanas que ocupó su amor por los juguetes para crear una bella tradición que hoy en día sigue vigente: el teatro guiñol.


Los doodles de Google son una forma creativa de homenajear a personas que han hecho historia en el mundo de la ciencia, artes y cultura, logrando despertar la curiosidad de millones de usuarios que buscan obtener nuevo conocimiento.


En esta ocasión, Google decidió recordar a la destacada marionetista y pionera del teatro guiñol en México.
María Dolores Velázquez Rivas, conocida como Lola Cueto, nació el 2 de marzo de 1897 en la Ciudad de México. Fue la primera mujer que estudió en la Academia de San Carlos y la única en el grupo de pintores que, junto con David Alfaro Siqueiros, formaron parte de la primera Escuela de Pintura al Aire Libre


Vivió en un ambiente cultural en el que también se encontraban figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera, Fermín Revueltas y Germán Cueto, con quien se casó en 1919 y vivieron en París entre 1927 y 1932.


Además, al lado de su esposo, Germán Cueto, inició su proyecto pedagógico, el cual fusionó el arte con la vida diaria para brindar un panorama distinto de la urbe y la modernidad.
Mile nio