El principal producto exportado por México hacia Rusia son las autopartes, que representaron ventas por 57 millones de dólares (mdd) al tercer trimestre de 2021. En comparación, las exportaciones a Estados Unidos de autopartes y componentes para vehículos se cuentan en las decenas de miles de dólares


Debido a la guerra Rusia-Ucrania, los mercados internacionales pueden verse afectados, entre ellos el de México, ya que nuestro país importa y exporta a ambos países, pues recordemos que la nación es una de las que mejores negociaciones internacionales y comerciales tiene de América Latina con el mundo.
Según datos del Banco de México (Banxico), el comercio de productos de México con Rusia y Ucrania sumó 3,090 millones de dólares en 2021, es decir un aumento interanual de 114%. Y es que poco a poco nuestro país, tiene el objetivo de adentrarse al mundo de los negocios internacionales y contar con mejores relaciones.
Las principales exportaciones rusas constan de urea, aleaciones de aluminio, hierro, acero, cloruro de potasio, fosfato diamónico, partes de muebles y trigo. Por otra parte, las ventas a la nación encabezada por Vladimir Putin, se conforman de automóviles, aparatos eléctricos, cerveza, azúcar, cajas de velocidad, entre otras máquinas.


Las exportaciones mexicanas a Ucrania fueron en su mayoría de cerveza y feldespato, leucita, nefelina, trimotos, barcos de motos, tequila y espato flúor. En contraparte, las importaciones a México se basaron principalmente de urea, trigo, aceites en bruto, arcillas refractarias y ejes montados con sus ruedas.
¿Cómo afecta la guerra Rusia-Ucrania al PIB mexicano?
Este conflicto bélico pone en riesgo a 20% de la economía mexicana, medida a través del PIB, según el director del Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, de acuerdo con una nota de Publimetro.


El directivo mencionó que el encarecimiento del petróleo será el primer golpe tras este enfrentamiento; el segundo será inflación y el tercero, el aumento en los costos de producción para las empresas, servicios y la industria.
El gobierno mexicano se rehusó a imponer sanciones económicas sobre Rusia por su invasión a Ucrania, yendo a contracorriente de sus principales socios comerciales. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la decisión alegando que “queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”.
Fuente: Diario AS