La Secretaría de Salud del Estado (SSA) a través del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra) concretó una donación multiorgánica con lo que se beneficiará a cinco personas de inicio.Mencionó que se obtuvieron dos riñones y un hígado en el Hospital General de Ciudad Obregón (HGO) que posteriormente se trasladaron a Hermosillo al Hospital General del Estado (HGE), además, se extrajeron dos córneas cuyo trasplante se programará para el estado de Sonora.


También, agregó, se realizó la donación de músculo esquelético, mismo que se envió a Jalisco a una empresa que hace el proceso de preparación de hueso y tendones para conservarlos y utilizarlos cuando haya necesidad en el HGE, pues con esta donación, además de diferentes tejidos, microchip de hueso, prótesis y tebdones, se podrían beneficiar hasta 200 personas.


El Ceestra resaltó la generosa voluntad de las personas que dijeron “sí” a la donación de órganos de su familiar, quien en vida manifestó su deseo de hacerlo si llegara el momento. Para finalizar, la dependencia recordó a la población la utilidad del uso del código QR para el registro y obtención de tarjeta de donador.




Para mayor información, las personas interesadas pueden llamar al 662 217 2355, o en las redes sociales del Ceestra, en Facebook, Twitter e Instagram.
Fuente:El Espectador Sonora Noticias