El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrentará esta semana una nueva arremetida del opositor Juan Guaidó, autoproclamado mandatario interino que convocó a nuevas manifestaciones, mientras corre el plazo de ocho días que le dieron países europeos para que acepte unas elecciones libres.
Alentado también por un decidido apoyo de Estados Unidos, Guaidó llamó la noche del domingo a una movilización el miércoles para exigir que la Fuerza Armada retire su apoyo a Maduro, y el sábado a una gran marcha de respaldo al ultimátum europeo.
Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Portugal dieron plazo a Maduro hasta el 3 de febrero para que convoque a comicios o de lo contrario reconocerían a Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, como presidente interino de Venezuela.
La Unión Europea (UE), sin embargo, fue más vaga y dijo que tomaría “nuevas medidas” si no se convocan comicios en los próximos días, incluido el apoyo a Guaidó.
“Estaremos celebrando ese respaldo inédito de todo el mundo a nuestra causa, pero también contando con que se vence ese ultimátum (…) para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y convocatoria a elecciones libres”, manifestó el diputado.
En una entrevista con la cadena televisiva turca CNN Turk, difundida el domingo, Maduro pidió a Europa retirar su advertencia.
“Nadie puede darnos un ultimátum”, expresó, tras lamentar que los europeos se plegaran a lo que denuncia como un golpe de Estado dirigido por Estados Unidos, con el que rompió relaciones diplomáticas.
Guaidó, quien se autojuramentó el pasado miércoles, llamó a nuevas movilizaciones luego de una semana de protestas y disturbios que dejaron 29 muertos y unos 350 detenidos.
El agravamiento de la crisis ocurre en medio de la debacle económica de Venezuela, con su petrolera declarada en suspensión de pagos y una hiperinflación que el FMI calcula llegará a 10.000.000% este año
Animado por la deserción del agregado militar en Washington, Guaidó envió a sus seguidores el domingo a cuarteles policiales y militares a distribuir copias de una ley de amnistía aprobada por el Parlamento, aunque sus decisiones son anuladas por la justicia por considerarlo en desacato.
Según el documento, se concederán “todas las garantías constitucionales” a militares y civiles que “colaboren en la restitución de la democracia”.
La ley elimina “la responsabilidad civil, penal, administrativa (…) de investigaciones, procedimientos, penas y sanciones” registradas desde el 1 de enero de 1999, abarcando las dos décadas de gobierno chavista.
Guaidó busca quebrar el sostén de Maduro, la Fuerza Armada, que, aunque dice estar unida, muestra fisuras: el sábado, el agregado de Defensa en Washington, coronel José Luis Silva, desconoció a Maduro e instó a los militares a respaldar al autoproclamado presidente interino.
Por su parte, el mandatario socialista se muestra con frecuencia flanqueado por la cúpula militar, que en la última semana le profesó “lealtad absoluta e incondicional” en reiteradas ocasiones.
“¡Traidores nunca, leales siempre!”, arengó Maduro el domingo en ejercicios militares, al pedir a la Fuerza Armada “unión” y “disciplina” para enfrentar el “golpe de Estado” con el que Washington -dijo- busca “imponer un gobierno títere”.
El viraje de Silva se sumó a la sublevación, haca una semana, de 27 militares quienes fueron detenidos.
Guaidó se autojuramentó luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador” por iniciar el 10 de enero un segundo mandato considerado ilegítimo por parte de la comunidad internacional, que estima que su reelección fue fraudulenta.
Apenas Washington reconoció a Guaidó, Maduro rompió lazos con el gobierno de Donald Trump y ordenó el cierre de la embajada y los consulados venezolanos en ese país. No obstante, el sábado anunció que ambos países negociarán la apertura de oficinas de intereses.
A solicitud de Guaidó, Estados Unidos dijo no tener planes de cerrar su embajada en Caracas y el domingo aceptó al opositor Carlos Vecchio como encargado de negocios de Venezuela.
El consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, advirtió el domingo que habrá una “respuesta significativa” a cualquier amenaza contra Guaidó o diplomáticos estadounidenses.
Un día antes, la Casa Blanca había llamado al mundo a unirse “a las fuerzas de la libertad” en apoyo de Guaidó, en un reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que Rusia salió en defensa de Maduro.
Además de Estados Unidos, Canadá y una docena de países americanos reconocieron al líder opositor, e Israel y Australia se sumaron este domingo. Rusia y China se mantienen leales a Maduro, al igual que Bolivia, Cuba, Nicaragua, Turquía y Corea del Norte.
Fuente: Heraldo de México
Gran Bretaña se convirtió el sábado en la más reciente potencia europea en decir que reconocerá al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, a menos que el gobierno convoque nuevas elecciones presidenciales.
El secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, dijo que Gran Bretaña reconocerá a Guaidó a menos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro anuncie la celebración de nuevas elecciones en un plazo de ocho días.
Alemania, Francia y España hicieron anuncios similares horas antes.
Hunt se quejó en un tuit de que la elección de Maduro se vio empañada por “la prohibición de candidatos de la oposición, el embutido de urnas y numerosas irregularidades en una elección profundamente defectuosa”.
“Está claro que Nicolás Maduro no es el líder legítimo de Venezuela”, aseguró
___
El gobierno de Alemania se unió el sábado a los de Francia y España para anunciar que reconocerá al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no celebra nuevas elecciones presidenciales.
Una portavoz de la canciller alemana Angela Merkel tuiteó el sábado que “el pueblo venezolano debe ser capaz de decidir sobre su futuro, de manera libre y segura”.
El presidente francés y el primer ministro español hicieron un anuncio similar momentos antes.
El presidente Emmanuel Macron dijo que Francia está dispuesta a reconocer al líder de la oposición Juan Guaidó como el “presidente encargado” de Venezuela si no se celebran elecciones en ocho días.
Macron tuiteó el sábado en español: “El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a @jguaido como ‘Presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”.
___
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró el sábado que, a menos que el venezolano Nicolás Maduro convoque nuevas elecciones en un plazo de ocho días, España reconocerá al líder de la oposición, Juan Guaidó, como el presidente legítimo del país sudamericano.
Sánchez dijo que “España da ocho días al gobierno de Nicolás Maduro para convocar elecciones libres, transparentes y democráticas, y si no ocurre, reitero, si no ocurre esto, España reconocerá a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela de convocar dichas elecciones”.
Sánchez agregó que como líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Guaidó es “la persona que debería liderar esta transición a unas elecciones libres”.
Sánchez dijo que su gobierno quiere que los otros 27 miembros de la Unión Europea respalden su posición.
Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela el miércoles, iniciando un enfrentamiento con Maduro.
Estados Unidos y otros países inmediatamente reconocieron a Guaidó como presidente.
Fuente: El Imparcial
Arropado por miles de venezolanos que festejaban y lloraban, el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó ayer Presidente interino de Venezuela, unos minutos después el mandatario estadounidense, Donald Trump, reconoció ese mandato, al que se sumaron otros países de la región.
Tras la ofensiva de apoyo a Guaidó, el presidente Nicolás Maduro anunció que rompe relaciones con Estados Unidos, a quien tachó de “imperialista” y le dio 72 horas para que deje la embajada en Venezuela.
Pero el autoproclamado Presidente Guaidó pidió a las misiones diplomáticas, de todos los países, mantenerse en Caracas.
“Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el Presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres”, dijo Guaidó.
Minutos después, Trump anunció que: “hoy, reconozco oficialmente al líder de la Asamblea, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”.
A esa decisión se sumaron Colombia, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Canadá, Argentina, Brasil, Panamá Guatemala, Honduras, la Unión Europea, al igual que el jefe de la OEA, Luis Almagro.
Para México el Presidente de Venezuela sigue siendo Maduro.
“Hasta donde estamos, (el posicionamiento de México) es que nosotros reconocemos a las autoridades electas de acuerdo a la Constitución venezolana”, dijo el portavoz de la Presidencia, Jesús Ramírez. La Cancillería informó que México apoya el llamado de la ONU para apostar por el diálogo.
De manera conjunta México y Uruguay apostaron también por una salida pacífica.
El secretario del Departamento de Estado de EU, Mike Pompeo, advirtió que mantiene “todas las opciones sobre la mesa” si Maduro responde con violencia al anuncio de Guiadó y le pidió al chavista que renuncie.
La red social Instagram retiró la marca de cuenta verificada a las publicaciones del presidente Maduro, después Facebook también lo hizo.
“Creo es el comienzo del cambio, Guaidó nos dio nuevas esperanzas, no se presenta como mesías, presenta alternativas viables y dentro del marco constitucional”, dijo desde Chacao la abogada Sara Guardia a El Heraldo de México.
“Ya tenemos respaldo de la comunidad internacional, Mike Pence, en su declaración llama a Maduro dictador, usurpador y reconoce a la Asamblea Nacional como la única institución que tiene legitimidad (elegida por el pueblo)” dijo la abogada.
Sara advirtió que el nuevo gobierno de México, “lamentablemente se parece mucho a la historia de Hugo Chávez, en sus comienzos… La abstención del gobierno de México es una aceptación tácita del mismo…”
Cientos de venezolanos se sumaron a las protestas de la oposición que reunieron a miles de personas en Caracas y estados como Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo.
Los enfrentamientos de ayer con las fuerzas bolivarianas dejaron, unos 13 muertos y la estatua del fallecido Hugo Chávez quemada y colgada en un puente peatonal.
Antes miles de seguidores del chavismo desde un balcón en el palacio de Miraflores, Maduroanunció la ruptura de relaciones diplomáticas con EU.
Señaló que la autoproclamación de Guaidó forma parte de un “golpe de Estado” en marcha orquestado por la Casa Blanca.
Caracas y Washington carecen de embajadores desde 2010, y mantienen una tensa relación desde la llegada al poder de Chávez, en 1999.
La Fuerza Armada de Venezuela rechaza a Guaidó como Presidente interino del país, aseguró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
POR ALEJANDRA MARTÍNEZ E ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
De acuerdo con la venezolana Alice Vivas, alrededor de un millón de personas se anifestaron ayer en la ciudad de San Cristóbal, en Táchira, en apoyo a la decisión de Juan Guaidó, quien se autoproclamó Presidente interino de Venezuela.
Alrededor de las 14:00 (hora Venezuela) la manifestación se mantenía pacífica, sin embargo a las 18:20, Vivas notificó a El Heraldo de México que guardias nacionales atacaron a la multitud con gases lacrimógenos. Por lo menos se registaron dos muertos y 12 heridos “Venezuela lloran tus hijos”, dijo.
Vivas señaló que “se rumora entre los ciudadanos que, en caso de que Maduro dimita, se refugiaría en Rusia o México”.
En tanto, Gaby Núñez, quien radica en el estado de Aragua explicó que “durante la protesta las personas salieron a las calles sin miedo, quienes a diario luchan por un cambio en el país la gente estuvo al 100% porque el pueblo está cansado”, dijo.
Núñez informó que, durante la marcha los participantes fueron reprimidos con bombas lacrimógenas, por lo que la obligó a ir de urgencia al hospital, en estados como Caracas y Maturín también surgieron disputas con Colectivos y la Guardia Nacional.
“Quiero que se desconozca a Maduro en todos lados y que se vaya esta gente para que el país salga adelante”, resaltó el venezolano Manuel Alcántara, músico de 29 años.
Fuente: Heraldo de México
La red social que recientemente desbancó a Facebook como la aplicación más popular del mundo, este martes presentó fallas que pusieron a temblar a sus usuarios, quienes notaron cómo no podían enviar ni recibir mensajes.
La caída en el sistema de Whatsapp se convirtió rápidamente en tendencia global en Twitter, donde cibernautas intercambiaron experiencias, notando rápidamente que la caída afectaba por igual en varios países.
Hasta el momento se desconoce el motivo de la caída de este importante sistema.
Fuente: El Imparcial
En Twitter, el presidente de EU resalta la necesidad de ''muchos agentes fronterizos si no hay ningún muro'' que los detenga.
El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este sábado a México "por no hacer nada" para detener la caravana de migrantes hondureños, que ayer comenzaron a entrar en territorio mexicano en su travesía hacia Estados Unidos.
"México no está haciendo NADA para detener la Caravana que ahora está completamente formada y se dirige a Estados Unidos. Nosotros hemos parado las últimas dos -muchos (migrantes) están todavía en México pero no pueden atravesar nuestro Muro, se necesitan muchos Agentes Fronterizos si no hay ningún Muro. ¡No es fácil!", tuiteó.
El mandatario publicó este mensaje en su cuenta de Twitter después de que ayer más de dos mil migrantes hondureños entraran en caravana a México, sin seguir la petición de las autoridades migratorias de esperar en la frontera con Guatemala a recibir una tarjeta por razones humanitarias, un trámite que sí está cumpliendo otro millar de personas.
De esta manera, la caravana migrante, que salió esta misma semana de San Pedro Sula, Honduras, ingresó el viernes por el puente fronterizo que conecta la localidad de Tecún Uman, en Guatemala, con la Ciudad Hidalgo, en el suroriental estado mexicano de Chiapas.
La entrada a México de ese nuevo grupo se produjo después de que los migrantes presionaran a las autoridades fronterizas, quienes finalmente los dejaron pasar, sin que se registraran incidentes violentos como sucedió con la irrupción de caravana de migrantes que entró al país el 19 de octubre.
Trump tiene previsto hacer hoy un "gran anuncio", tal y como avanzó él mismo el viernes, sobre la frontera con México, donde quiere construir un muro, y el cierre parcial de la Administración federal, a punto de cumplir un mes.
Desde el pasado 22 de diciembre, el Gobierno federal de EU mantiene cerrado el 25% de la Administración debido a la exigencia de Trump de incluir fondos para la construcción del muro en los presupuestos federales, una propuesta que ha chocado frontalmente con la nueva mayoría demócrata en la Cámara Baja.
Fuente: Informador
El gobierno de México agradeció las muestras de solidaridad recibidas ante la explosión de una toma clandestina en un ducto de petróleo en el estado de Hidalgo.
“Gobierno y pueblo de México agradecemos profundamente las muestras de solidaridad internacional”, escribió el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
El plan para erradicar el robo de hidrocarburos en el país se mantiene firme tras el incidente que dejó como saldo 66 fallecidos y 76 heridos, entre ellos siete menores de edad, en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Así lo confirmó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa, en Palacio Nacional, donde fue acompañado por el mandatario hidalguense, Omar Fayad,así como miembros de su gabinete.
Aunque duela mucho, tenemos que seguir con el plan de acabar con el robo de combustible y con estas prácticas, no vamos a detenernos, vamos a erradicar esto que no sólo daña materialmente, no sólo es lo que pierde la nación, sino la pérdida de vidas humanas”.
“Desgraciadamente ayer le tocó a la gente de Hidalgo, pero es un riesgo constante, permanente”, explicó el jefe del Ejecutivo. A las 18:50 horas, Pemex da cuenta de una perforación ilegal en un ducto en Tlahuelilpan, por lo que las fuerzas armadas acuden y 10 minutos después se posicionan en el lugar.
Siendo sólo 25 militares frente a 800 personas, siendo superados 32 a 1, intentan persuadir a la población para desistir del robo de combustible, sin embargo la ciudadanía se negó.
López Obrador insistió en que la política de las fuerzas armadas, en este tipo de incidentes, no se basará en violencia.
Fuente: Heraldo de México
Washington, EU.- La mega tormenta invernal 'Harper' amenaza a buena parte del territorio estadounidense, desde California hasta Maine, y causará estragos lo que resta de la semana.
Weather Channel hizo un listado de ocho puntos que debes saber para que estas graves condiciones climatológicas no te tomen por sorpresa si vives o visitas Estados Unidos en los siguientes días:
1. A partir del jueves por la noche, una tempestad de nieve abarcará todo el territorio conocido como las Grandes Llanuras, desde los Rockies de Colorado hasta Arkansas. Esperen mucha lluvia invernal y nieve.
2. ¿La tormenta repercutirá sobre la final de la Conferencia Americana? La NFL podría correr con suerte. El partido, el cual tendrá lugar en Kansas City, Missouri, ocurrirá justo después del paso de la tormenta. Aunque se esperan bajas temperaturas, por lo menos el cielo estará despejado.
3. La mayor parte de la caída de nieve tendrá lugar en el norte y noreste de Estados Unidos, desde Ohio hasta Nueva Inglaterra. Se estima que en estas zonas, como en el estado de Nueva York, podría caer arriba de 24 pulgadas de nieve.
4. La tormenta invernal 'Harper' podría ser la peor tormenta de la década para el Valle del Ohio. Aunque Nueva Inglaterra está acostumbrada a tormentas que producen más de un pie de nieve, tal no es el caso de ciudades como Columbus o Cleveland.
5. Las fuertes lluvias heladas afectarán con fuerza a toda la infraestructura sobre la Autopista Interestatal 95, la cual discurre por toda la costa del Atlántico. Altas probabilidades de lluvia y nieve sobre las ciudades de Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington DC, principalmente el sábado.
6. Se esperan numerosos apagones en todo el noreste de Estados Unidos. Esto se debe a una acumulación de hielo en los cables de energía y en las ramas de los árboles, que al fracturarse, tumban cables y postes. Las capas de hielo sobre los puentes y caminos aumentan los riesgos de accidentes, por lo que muchas carreteras estarán bloqueadas.
7. Los aeropuertos de Chicago, Nueva York, Boston, Washington, Indianapolis y un largo etcétera de terminales en el noreste y centro del país, verán numerosas demoras y cancelaciones, por lo que todo pasajero que tenga planes de vuelo en los próximos días debe estar prevenido y consultar itinerarios.
8. ¿Qué sigue después de la tormenta? Frío. En Nueva York, por ejemplo, la temperatura caerá en un solo día de 0 grados a -15. El lunes también se pronostican temperaturas de -20 grados en Buffalo y -21 en los estados de Maine y Vermont.
Fuente:Tribuna
Con sólo 1 año y 7 meses de edad, María Sofía ha robado el corazón de las redes sociales, al difundirse un video en el que se comunica a señas con su papá Jonatan Angulo Vega.
Aunque la pequeña aún desconoce mucho del lenguaje de señas, al ver a su progenitor intenta imitarlo, en busca de comunicarse, como lo hace él con el mundo.
El video fue colocado en la red por Guadalupe Padilla Rodríguez, abuela de la menor, el pasado 7 de enero y ayer ya había superado las fronteras con más de 2 millones de reproducciones.
"Ya nos hablaron de Brasil, Chile, España, Estados Unidos. Mi yerno estaba sentado y la niña empieza a tocarle la mano para que empiece a hablar en señas porque cuando vienen amigos de ellos siempre hablan en señas y siempre está mirándolos. Ella quería comunicarse con su papá en señas", comentó.
El video fue grabado por la hermana de Cristina Alejandra Nava Padilla, de 24 años, madre de la menor, y enseñado a la abuela, quien no resistió la tentación de compartirlo con sus 5 mil amigos de Facebook.
"La niña ya habla en señas, dice agua, papá, mamá, gracias, pan, huevo, bibi, son muchas las palabras que la niña ya aprendió, la estamos llevando a la par, que sepa hablar el español y el lenguaje de señas", detalló la abuela.
María Sofía comenzó a hablar en señas desde los 10 meses al ver hacerlo a sus papás sordos, añadió, ambos tras una enfermedad.
La niña oye y habla, se comunica en ambas formas, y además le encanta bailar,convivir con niñosy jugar.
Quieren dar mensaje
Aunque la intención de subir el video no era que se hiciera viral, y nada más se buscaba compartir con sus familiares más cercanos la experiencia de la pequeña, ahora quieren llevar un mensaje de inclusión.
Pues aunque se ha avanzado en el tema, aún no está preparada la sociedad para atender a las personas con esta condición, explicó Padilla Rodríguez, pues en los hospitales, restaurantes, Bomberos, Policías y en las mismas escuelas se desconoce el lenguaje de señas.
"La inclusión laboral es difícil, y en escuelas también, dices: 'Son inclusivas' y mentiras, la maestra tendría que estar hablando en señas, nos falta mucho en la inclusión, en las empresas, en los hospitales.
Aunque en la televisión salen traductores, salen en 3 centímetros, yo no los alcanzo a ver, debería ser más grande", añadió.
Aunque no se tenga un familiar con la condición de sordo o mudo, la lengua de señas debería ser universal, destacó, pues todos tienen una empresa, o simplemente salen al parque a pasear, donde quizás será necesario saludar sin el habla.
Fuente: El Imparcial
China consiguió que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang’e 4, la primera en alunizar en la cara ocultadel satélite en la historia de la exploración espacial, informa hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing (sureste de China), este hallazgo supone el primer “miniexperimento” de biosfera realizado con éxito en el satélite.
La sonda Chang’e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, en aras de poder crear una “minibiosfera simple”, según Xinhua.
En este sentido, las imágenes enviadas por la Chang’e 4 mostraron hoy un brote de algodón que había crecido con éxito, la única semilla que ha conseguido germinar hasta ahora.
Dicho cultivo, sin embargo, no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra.
Xie Gengxin, un científico encargado del experimento con plantas en la Luna, señaló que su equipo había diseñado un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas, señaló el rotativo hongkonés South China Morning Post.
Según este diario, dicho dispositivo, un cilindro de aluminio de 18 centímetros de alto y 16 de diámetro, pesa 3 kilos y tuvo un coste de más de 10 millones de yuanes (1,47 millones de dólares, 1,29 millones de euros).
En cualquier caso, estas plantas no han sido las primeras en crecer en el espacio: un equipo de la NASA ya desarrolló un sistema de zinnias -un tipo de flor- en la Estación Espacial Internacional en el 2016.
China anunció ayer su intención de continuar ampliando su programa de exploración espacial, con una misión de recogida de muestras en la Luna este año y otra en el 2020 cuyo objetivo será Marte, según el subdirector de la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC), Wu Yanhua.
Fuente: Heraldo de México.