EU, Europa y países de La región apoyan a Guaidó como presidente interino. México pide salida política los venezolanos rumoran que maduro se iría a Rusia o a México.
El mundo arrincona a Maduro
Arropado por miles de venezolanos que festejaban y lloraban, el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó ayer Presidente interino de Venezuela, unos minutos después el mandatario estadounidense, Donald Trump, reconoció ese mandato, al que se sumaron otros países de la región.
Tras la ofensiva de apoyo a Guaidó, el presidente Nicolás Maduro anunció que rompe relaciones con Estados Unidos, a quien tachó de “imperialista” y le dio 72 horas para que deje la embajada en Venezuela.
Pero el autoproclamado Presidente Guaidó pidió a las misiones diplomáticas, de todos los países, mantenerse en Caracas.
“Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el Presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres”, dijo Guaidó.

Minutos después, Trump anunció que: “hoy, reconozco oficialmente al líder de la Asamblea, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”.
A esa decisión se sumaron Colombia, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Canadá, Argentina, Brasil, Panamá Guatemala, Honduras, la Unión Europea, al igual que el jefe de la OEA, Luis Almagro.
Para México el Presidente de Venezuela sigue siendo Maduro.
“Hasta donde estamos, (el posicionamiento de México) es que nosotros reconocemos a las autoridades electas de acuerdo a la Constitución venezolana”, dijo el portavoz de la Presidencia, Jesús Ramírez. La Cancillería informó que México apoya el llamado de la ONU para apostar por el diálogo.
De manera conjunta México y Uruguay apostaron también por una salida pacífica.
El secretario del Departamento de Estado de EU, Mike Pompeo, advirtió que mantiene “todas las opciones sobre la mesa” si Maduro responde con violencia al anuncio de Guiadó y le pidió al chavista que renuncie.
La red social Instagram retiró la marca de cuenta verificada a las publicaciones del presidente Maduro, después Facebook también lo hizo.
“Creo es el comienzo del cambio, Guaidó nos dio nuevas esperanzas, no se presenta como mesías, presenta alternativas viables y dentro del marco constitucional”, dijo desde Chacao la abogada Sara Guardia a El Heraldo de México.
“Ya tenemos respaldo de la comunidad internacional, Mike Pence, en su declaración llama a Maduro dictador, usurpador y reconoce a la Asamblea Nacional como la única institución que tiene legitimidad (elegida por el pueblo)” dijo la abogada.
Sara advirtió que el nuevo gobierno de México, “lamentablemente se parece mucho a la historia de Hugo Chávez, en sus comienzos… La abstención del gobierno de México es una aceptación tácita del mismo…”
Cientos de venezolanos se sumaron a las protestas de la oposición que reunieron a miles de personas en Caracas y estados como Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo.

Los enfrentamientos de ayer con las fuerzas bolivarianas dejaron, unos 13 muertos y la estatua del fallecido Hugo Chávez quemada y colgada en un puente peatonal.
Antes miles de seguidores del chavismo desde un balcón en el palacio de Miraflores, Maduroanunció la ruptura de relaciones diplomáticas con EU.
Señaló que la autoproclamación de Guaidó forma parte de un “golpe de Estado” en marcha orquestado por la Casa Blanca.
Caracas y Washington carecen de embajadores desde 2010, y mantienen una tensa relación desde la llegada al poder de Chávez, en 1999.
La Fuerza Armada de Venezuela rechaza a Guaidó como Presidente interino del país, aseguró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
POR ALEJANDRA MARTÍNEZ E ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

‘La gente salió a la calle sin miedo’
De acuerdo con la venezolana Alice Vivas, alrededor de un millón de personas se anifestaron ayer en la ciudad de San Cristóbal, en Táchira, en apoyo a la decisión de Juan Guaidó, quien se autoproclamó Presidente interino de Venezuela.
Alrededor de las 14:00 (hora Venezuela) la manifestación se mantenía pacífica, sin embargo a las 18:20, Vivas notificó a El Heraldo de México que guardias nacionales atacaron a la multitud con gases lacrimógenos. Por lo menos se registaron dos muertos y 12 heridos “Venezuela lloran tus hijos”, dijo.
Vivas señaló que “se rumora entre los ciudadanos que, en caso de que Maduro dimita, se refugiaría en Rusia o México”.

En tanto, Gaby Núñez, quien radica en el estado de Aragua explicó que “durante la protesta las personas salieron a las calles sin miedo, quienes a diario luchan por un cambio en el país la gente estuvo al 100% porque el pueblo está cansado”, dijo.
Núñez informó que, durante la marcha los participantes fueron reprimidos con bombas lacrimógenas, por lo que la obligó a ir de urgencia al hospital, en estados como Caracas y Maturín también surgieron disputas con Colectivos y la Guardia Nacional.
“Quiero que se desconozca a Maduro en todos lados y que se vaya esta gente para que el país salga adelante”, resaltó el venezolano Manuel Alcántara, músico de 29 años.
Fuente: Heraldo de México